La temporada navideña se caracteriza por estar llena de luz, regalos, magia y color. Además, en esta época la gente se encuentra mucho más sensible y receptiva a escuchar e interiorizar mensajes que lleven consigo una lección o experiencia de vida. Para crear un cuento de navidad puede uno inspirarse en los cuentos tradicionales pero adaptados a los tiempos actuales o incluso optar por historias familiares que queramos que perduren en el recuerdo.
Pasos previos a la escritura
- Como primera para empezar a escribir un relato navideño es necesario leer todos los cuentos posibles, con el fin de aprender más a fondo cómo se diseñan estos escritos.
- En este punto hay que fijarse muy bien sobretodo en los diálogos y en la estructura de los argumentos. Luego hay que buscar y reunir todas las ideas posibles para escribir el cuento de navidad, para esto se aconseja llevar siempre una libreta y algo para escribir ya que la inspiración puede llegar en cualquier momento.
- Una vez que se tenga un listado de ideas hay que escoger una sola y comenzar a desarrollarla detalladamente. Hay que tener en cuenta que se debe escribir la introducción, el centro y el desenlace.
- Es muy importante conocer de primera mano a los personajes de la historia para implantarles una personalidad que sea creíble y hacer mucho más rico el relato porque entre más se conozca de ellos mejor será la narración, lógicamente hay que cambiarles el nombre por otros más llamativos.
Desarrollo del cuento
- Los eventos principales de un cuento de navidad deben trascurrir en un tiempo corto y además, puede ser contados en primera, segunda o tercer persona. En el primer caso es el personaje principal quien cuenta la historia, en el segundo caso es el lector quien se convierte en parte de la narración y en el tercer caso es un narrador quien cuenta la historia.
- Para construir el cuento de navidad se comienza a escribir las ideas de manera clara según el estilo que se haya escogido, la primera parte debe impactar al lector para dejarlo concentrado desde el principio en la historia. Hay que evitar descripciones muy largas de personajes o espacios y procurar ir directamente al centro de la historia, lo más importante en estas épocas es dejar una reflexión que llegue al corazón de la gente que escuche este cuento de navidad.
#CuentodeNavidad #relatonavideño
Fuente: encontrado en la red